Tarea 1

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS






1-¿Cuáles son las principales funciones de un sistema operativo?

Gestionar los recursos del ordenador.
Dispone de una interfase liberando al usuario del conocimiento del hardware.
"GUI" , permitiendo al usuario interactuar con el hardware de una forma sencilla y rápida.
Sobre el SO funcionan el resto de programas y aplicaciones del software.

2-¿Qué diferencia existe entre un mandato y una llamada al sistema?

Un mandato es una orden dirigida al sistema operativo por medio del usuario.
Una llamada al sistema es el procedimiento en el cual los programas, apoyados en el sistema operativo, acceden a los recursos que necesitan

3-¿Cómo se solicita una llamada al sistema operativo?

La forma en que se realiza una llamada al sistema consiste en colocar una serie de parámetros en un lugar específico, para después ejecutar una instrucción del lenguaje máquina del procesador denominada trap.

4-¿Cómo indica POSIX en un programa C el tipo de error que se ha producido en una llamada al sistema? ¿y Win32?

En caso de error: Las llamadas al sistema devuelven -1 ó NULL.
Deben siempre comprobar después de una llamada si todo es correcto, para ello Linux proporciona una variable error y una función perror()

5-¿Cuál de las siguientes técnicas hardware tiene mayor influencia en la construcción de un sistema operativo? Razone su respuesta

A.- Microprogramación del procesador
B.- Cache de la memoria principal
C.- DMA
D.- RISC

Microprogramación del procesador ya que involucra lo que son las operaciones básicas que un computador debe realizar para propósito general mientras que los demás ya serían los componentes que se le agregan para que las operaciones que vaya a realizar el procesador sea más eficiente.

6-¿El intérprete de mandatos de UNIX es interno o externo? Razone su respuesta con un ejemplo

Es un intérprete de comandos interno, ya que este acerca al usuario todas las posibilidades del sistema convirtiéndose en la interfaz entre el usuario y el nivel de llamadas del sistema.

7-¿Dónde es más compleja una llamada al sistema, en un sistema operativo monolítico o en uno por capas?

En un sistema operativo por capas, debido a que la llamada tiene que pasar por muchos más procedimientos que la simple monolítica

8-¿Qué tipo de sistema operativo es más fácil de modificar, uno monolítico o uno por capas? ¿Cuál es más eficiente?

Los SO de estructura monolítica son más fáciles de cambiar y modificar. Sin embargo, los sistemas operativos por capas son más eficientes, ya que el intérprete de comandos asimila los mandatos, y luego de ellos haber pasado por cada uno de los niveles la orden habrá sido completado.

9-¿Debe ser un sistema operativo multitarea de tiempo compartido? ¿Y viceversa? Razone su respuesta.

Los sistemas operativos de tiempo compartido se caracterizan por realizar n tareas a la vez, dar servicio a n cantidad de usuarios.
Los SO multitareas pueden y deben ser de tiempo compartido, siempre y cuando sean fáciles de entender y operar, seguros y lo suficientemente eficientes como para satisfacer las necesidades de todos los usuarios en el momento.

10-¿Qué ventajas considera que tiene escribir un sistema operativo utilizando un lenguaje de alto nivel?

Independientemente de la complejidad del lenguaje, pienso que un SO debe ser escrito en un lenguaje de programación avanzado, ya que las necesidades, las demandas y la diversidad de aplicaciones de un SO son cada vez mayores, y por tal razón, al momento de programar uno, deben ser aprovechadas las ventajas que ofrece un lenguaje de programación avanzado como por ejemplo una mayor cantidad de funciones.

11-Liste cinco servicios que un sistema operativo presta. Explique cómo cada uno ofrece comodidad a los usuarios, y también en que casos sería imposible que programas en el nivel de usuario proporcionen estos servicios.

Un Sistema Operativo Distribuido tiene que sincronizar los procesos que se están ejecutando en diferentes computadoras cuando estas tratan de accesar concurrentemente un recurso compartido, por ejemplo: un directorio.
El recurso compartido debe ser accesado por un proceso a la vez, a esto se le conoce como mutua exclusión.
Cuando se tiene acceso concurrentemente a un recurso compartido por diversas peticiones no coordinadas de usuarios, estas deben de seriabilizarse para asegurar la integridad del recurso.
Los procesos deben solicitar recursos locales o remotos y posteriormente liberados en cualquier orden que puede ser no conocido.
Si la ausencia de asignación de recursos de los procesos no se controla se puede presentar un " Dead Lock " que degrade al sistema.

HOME

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ


FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES


SISTEMAS OPERATIVOS I


PORTAFOLIO DE TRABAJOS


RICARDO GOTI

8-803-606



PRO: GIOVANA GARRIDO

Laboratorio 3.2 parte C

ORDENES BASICAS


Objetivos.
• Manejar órdenes básicas para ordenar, cortar, extraer y unir archivos.
• Manejar los permisos en archivos y directorios.

Recursos:

Herramientas.
Los comandos a utilizar en esta práctica son:
http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/LIPP/lipp-1.1-html-2/lipp.htm
sort chmod
cut tail
tr paste
paste umask

Procedimiento:

1.- Ordenar archivos.

Deberá crear un archivo de texto llamado
dir1/agenda1,
con la siguiente información:
Nombre telefono
Juan 303-3030
Maria 101-3032
Pablo 402-5060
Cesar 506-0394
Judith 796-4044
Patricia 695-4004

1.1 Liste por pantalla el número de personas que almacena el archivo "agenda1" sin
repeticiones.
#sort -u agenda1

1.2 Liste en orden alfabético de apellidos el archivo "agenda1".
#sort +1 -d agenda1

1.3.- Añade a datos1.num el contenido de datos1 con sus líneas numeradas.
#cat -n agenda1 >> agenda1.num
Muestra de nuevo agenda1.num con sus líneas numeradas. Crea un archivo
agenda1.ord con las líneas de agenda1 ordenados. Visualízalo.
#cat -n agenda1.num

#sort datos1 >> agenda1.ord

1.4 Cree otro archivo con la estructura de "agenda1" y llámelo "agenda2". Clasifique en
orden inverso los archivos "agenda1" y "agenda2", colocando la salida en el archivo
"ageninv" y utilizando el segundo campo como clave de clasificación.
#sort 1 +1 -r agenda1 agenda2 > ageninv

1.5 Visualice las líneas del archivo "agenda2" ordenadas, suprimiendo todas menos la
primera ocurrencia de las líneas que tengan el mismo apellido.
#sort -d agenda2 | uniq -d -n0

1.6 Visualice el archivo de cuentas de usuarios, ordenado por identificativo de usuario
(recuerde que se trata del tercer campo y que están separados por ":" ).
#sort -d -t:/etc/passwd

1.7 Partiendo de "agenda1" y "agenda2", obtenga un archivo llamado "telefonos" cuyo
contenido sea la fusión de los dos anteriores sin repetir elementos y clasificado en
primer orden por prefijo y en segundo por nombre.
#sort +2 +0 -u agenda1 agenda2 > telefonos

1.8. Los siguientes ejemplos deben funcionar con el archivo

/etc/passwd
. Este nombre
en negrita, es el archivo que almacena la información sobre todos los usuarios de una
máquina LINUX. Es un archivo de texto con cada línea dividida en 7 campos. Cada
campo está separado por el carácter ' : ' . Realiza una copia del mismo y llámale
claves
("
cp /etc/passwd ~/claves
"
).
Realice ahora los siguientes ejercicios y explique qué hace
cada uno de ellos:
#sort claves: Tomará a los números como una lista de caracteres y el ordenamiento no será el esperado
#sort -r claves : Se invierte el orden de clasificacion de claves

#sort +2n -t: /etc/passwd:
#sort +2n -t: -n /etc/passwd

2.- Caracteres de sustitución y selección de información.

2.1.- Cree un archivo que esté formado por el identificativo (UID), el nº de usuario y el
nº de grupo de los usuarios.
#cut -d -f1,3,4 /etc/passwd > users

2.2.- Obtenga un listado en el que aparezcan los nombres de los grupos de usuarios en
el sistema, así como los usuarios que formen parte de cada grupo.
#cut -d: -1,4 /etc/group

2.3. El comando

tr
se usa para cambiar ciertos caracteres de un archivo por otros.
tr
suele ser usado en conjunción con la redirección de entrada/salida. Realice ahora los
siguientes ejercicios y explique qué hace cada uno de ellos:
#tr a z < claves: Redirecciona clave y se le cambia los acarecteres a a-z
#tr '[A-Z]' '[a-z]' < claves: Se hace casi lo mismo que el primero lo unico que aca se especifica que tambien sea para las las mayusculas
#tr -d ' ' < claves

2.4. El comando

cut
nos sirve para extraer campos de un archivo (generalmente
columnas). Observa el resultado de los siguientes ejemplos y explique cuál es su
comportamiento:
#cut –c1 /etc/passwd
#cut –c1,5,10-20 /etc/passwd
#cut –d: -f3- /etc/passwd

3. División y unión de archivos

3.1. Divida el archivo /etc/

termcap
en partes, pero antes debe tener una copia en su
directorio de trabajo para poder realizar la acción.
#split termcap
#split -100 termcap

3.2. El comando
paste
realiza exactamente lo contrario que el comando
cu
t.
paste
enlaza un archivo con otro, de tal manera, que inserta
uno al lado del otro
y no
debajo. Ejemplos a comentar:
Sean los siguientes archivos:
archivo nombres archivo direcciones
george 55 Aim Avenue
fred 1005 Marks road
david 5 Thompson Street
janet 43 Pedwell road
#paste nombres direcciones
#paste –d: nombres direcciones
#paste –s nombres

3.3. Como ejercicio final de repaso de algunos comandos ya vistos, conteste las
siguientes preguntas:

Se necesita para todas las preguntas el siguiente archivo,
libro.telefonos

george!2334234!55 Aim Avenue
fred!343423!1005 Marks road
david!5838434!5 Thompson Street
janet!33343!43 Pedwell road
Observe que el elemento delimitador de los campos para este archivo es el símbolo
“!”, y que los campos son el nombre, el número de teléfono y la dirección
¿Qué harían los siguientes comandos LINUX?
No ejecute los comandos hasta que
no esté seguro de lo que hace.
En particular no intente ejecutar el primero de ellos:

rmdir ~
cat /etc/passwd
ls ../dir1/agenda1

4. Permisos

4.1 Observe los permisos que el archivo agenda1. Realice una copia del mismo,
llamelo temp1. Vamos a quitar a la copia permisos de lectura y escritura para el
propietario del archivo, ejecutando los siguientes comandos:

#ls –l
Qué permisos tiene temp1?
Ejecute
#chmod u-r,u-w temp1 (quita permisos de lectura y escritura al archivo temp1)
Permita que el propietario pueda leer, escribir y ejecutar el archivo.
#chmod o-rwx temp1
Dar a todos los usuarios acceso al archivo.
#chmod +r temp1
Quitar permisos de ejecución a todos los usuarios excepto al propietario.
#chmod u+rwx temp1
Qué sucede con los siguientes comandos?
#chmod a+r temp1
#chmod og-x temp1
Añadamos los permisos de lectura al grupo y al resto
chmod g+r agenda1
chmod o+r temp1
¿Y ahora qué permisos tienen?
Crearemos un archivo de la siguiente forma:
# ls -l > hola
Podemos observar que el propietario de este archivo es root, que pertenece al
grupo root, y que sus bits de acceso están de la siguiente forma : rw-r-----. ¿Que
indica todo esto?
El cálculo de la máscara de umask se efectúa de la siguiente forma:
#umask
Ejercicios de Repaso:
Qué comandos utilizaría para:
ordenar un archivo por nombres
ordenar un archivo en orden descendente por el número de teléfono
mostrar sólo la columna de las direcciones
cambiar todos los caracteres delimitadores “!” por “:”

mostrar la primera línea del archivo
mostrar la línea que contiene la información sobre
david
¿Qué efecto tendría el siguiente comando:
paste –d: -s libro.telefonos

Laboratorio 3.1 parte B

COMANDOS BASICO


Crea en el directorio dir1 un archivo datos1 de 5 líneas de texto con el nombre, apellidos, dirección, teléfono y fecha. Para ello, redireccione la salida estándar a un archivo usando el símbolo ">". Visualízalo en pantalla.
# cat >dir1/datos1(salir con ctrl.-d)
# cat dir1/datos1

Cat: edita o crea un archivo existente.

Añade al archivo anterior una sexta línea con un mensaje de despedida. Visualícelo en pantalla.
# cat >> datos1

Esto agrego algo sobre el archivo creado previamente.

# cat datos1

Muestra la información en datos1.

#ls -l > datos2

Redirecciona un archivo de texto

#cat<>> datos3

Redirecciona la información de datos 2 a datos3

Utilice uno de los archivos creados anteriormente para mostrar para redireccionar la entrada del archivo.

#cat < dato3

Añade una línea más de texto al archivo datos1.

# cat >> datos1

# cat datos1 datos2 datos3

Se visualiza los archivos datos1, datos2 y datos3.


Visualizar los datos del archivo con more y con less.
# more datos2

se visualizan todos los datos de una.

# less datos2

Se visualizan poco a poco

Enlaces Lógicos

# ln datos1 datos3

se enlaza, y se despliega todo lo que tenga datos1 a datos 3

# cat datos3

se muestran los datos del archivo

Si usamos #ls-i, veremos que los dos archivos tienen i-nodos diferentes, en efecto

Pero qué pasa si modificamos el archivo datos3 ? (salir con ctrl.-d)
# cat >> datos3

compar el tamaño de datos1 con datos3

# ls –l
# cat >> datos3
#ls -l datos1

se ve el enlace que se creo,rw-rw—r—1 user1 user1 39 jun 21 08:44 datos1

¿Se puede hacer un enlace de un directorio existente? Por ejemplo ln original dir1?

No se puede hacer enlaces fuertes para directorio

Y si el enlace es simbólico ¿Se puede hacer? ¿Qué aspecto tiene?

Dice que no procede.

¿Qué sucede si se borra el archivo "datos1"? ¿Permanece el enlace simbólico?

No permanece, ya que datos1 desaparece y queda datos3.
Copie el archivo datos3 en el directorio dir1 con nombre datos5.
#cp datos3 dir1/datos5

¿Qué relación habrá entre datos1 y datos5:copia o enlace lógico? ¿Podría comprobarlo?
# ls -i

Solo se copio ya que ambos tienen el mismo tamaño.

MOVER ARCHIVOS DE TEXTO

# mv datos2 ../PRUEBA2

Se mueve datos2 al directorio PRUEBA2

Mueva el archivo datos3 al directorio PRUEBA2 con el nombre datos6.
• ¿Qué relación habrá entre datos1 y datos6: copia o enlace lógico? ¿Podría comprobarlo?

#mv datos3 ../PRUEBA2/datos6

Solo se da una copia

Cambie el nombre de datos4 por el de datos6.

#mv datos4 datos6

Cambia el nombre de un archivo

Cambie el nombre de datos2 por del PRUEBA2.1 sin cambiarlo de directorio.Qué sucedió?

#mv ../PRUEBA2/datos2 ../PRUEBA2/PRUEBA2.1

se mando un mensaje que dice: in/var/sool/mail/root.

Mueva todos los archivos del directorio dir1 que empiecen por datos al directorio
PRUEBA2
# mv datos* ../PRUEBA2

Esta sentencia mueve todos los archivos que empiecen con el nombre dato, del directorio dir1, al directorio prueba2.

Añada el contenido del archivo datos1 a datos1. ¿Se puede?:
# cat datos1 >> datos1

Los ficheros de entrada y salidas son iguales

Añada el contenido de datos5 a datos1. ¿Se puede?

#cat datos5 >> datos1

Si se puede ya que ambos ficheros son diferentes.


Realizar búsqueda de caracteres

a) Buscar las líneas que contengan la palabra root del archivo /etc/passwd.
# grep root /etc/passwd

se da la búsqueda del número de líneas del root, de cualquier lado.

b) Liste los datos de aquellos cuyo nombre empiece por "A" y su teléfono acabe por “00”
# grep “^A” agenda1 | grep “00$”

este dato no existe, peroesta sentencia permite obtener todos los datos de agenda que contengan la descripción 00$. Y se buscan los caracteres mayúsculas.

c) Liste el número cuentas que no sean de root.

salen todos los passwordque existen en el sistema.

# grep -v “root” /etc/passwd

d) Liste todos los archivos del directorio /etc que se han “host”
# grep -v “host”

se buscan todos los datos que tengan la palabra host, se ls lista los contenido del directorio de esta forma:ls/etc/Grez *cfg/lp, ls/etc > directorio grep-i “host”.

Contar el número de líneas, palabras y caracteres

# wc ../PRUEBAS/datos1
#wc -l/etc (número de líneas del directorio etc)

Se contabiliza el número de líneas, palabras y caracteres que estan conectadas a los archivos, datos y directorios. Se obtiene: 942258, el 5 es el número de líneas, 60 es la cantidad de palabra que se tenga, 246 caracteres.

Ls/etc/wc: cuenta la cantidad de directorios

Muestra en pantalla el contenido de datos1 con sus líneas numeradas. Repite la acción anterior redirigiendo la salida al archivo datos1.num

# cat -n datos1

se cuentan los números de líneas y salieron 9

# cat -n datos1 > datos1.num

se reciben los datos 1, pero en este caso no sale, ya que los datos son los mismos.

Uso de filtro o pipe (|)

¿Cómo podemos visualizar tranquilamente la salida antes de que desaparezcade la pantalla?Use la barra vertical (|) para entubar comandos.
Escriba#ls –al /etc | less

visualiza poco a poco, línea por línea. Tiene que darle enter para que se de,poco a poco. Solo se buscan los que el usuario indica.

Visualizar el directorio actual y del directorio /usr/bin pantalla por pantalla.

# ls | more
# ls /usr/bin | more

se visualiza todo de una vez, todos los directorios y .png, y salen todos ordenados alfabéticamente.

Búsque los archivos con caracteres host en el directorio /etc.
#ls /etc | grep hostmuestra los archivos uno por uno.
Ahora que indique la cantidad de líneas.
#ls /etc | grep host | wc –l

la respuesta del mismo son 4 líneas, cuenta la cantidad de archivos listados en ls/etc.

Visualización del inicio y final de un archivo de texto.

- Para ir al inicio de un archivo.

#head .bash_history

Indica el inicio del archivo hace el mismo que el less, se danel historial por cada uno de los usuarios. Aparece todo lo que se hizo.

- Para ir a las últimas líneas del archivo

#tail -f .bash_history

Final del archivo, hace lo mismo que el less

Laboratorio 3.1 parte B

COMANDOS BASICO


Crea en el directorio dir1 un archivo datos1 de 5 líneas de texto con el nombre, apellidos, dirección, teléfono y fecha. Para ello, redireccione la salida estándar a un archivo usando el símbolo ">". Visualízalo en pantalla.
# cat >dir1/datos1(salir con ctrl.-d)
# cat dir1/datos1

Cat: edita o crea un archivo existente.

Añade al archivo anterior una sexta línea con un mensaje de despedida. Visualícelo en pantalla.
# cat >> datos1

Esto agrego algo sobre el archivo creado previamente.

# cat datos1

Muestra la información en datos1.

#ls -l > datos2

Redirecciona un archivo de texto

#cat<>> datos3

Redirecciona la información de datos 2 a datos3

Utilice uno de los archivos creados anteriormente para mostrar para redireccionar la entrada del archivo.

#cat < dato3

Añade una línea más de texto al archivo datos1.

# cat >> datos1

# cat datos1 datos2 datos3

Se visualiza los archivos datos1, datos2 y datos3.


Visualizar los datos del archivo con more y con less.
# more datos2

se visualizan todos los datos de una.

# less datos2

Se visualizan poco a poco

Enlaces Lógicos

# ln datos1 datos3

se enlaza, y se despliega todo lo que tenga datos1 a datos 3

# cat datos3

se muestran los datos del archivo

Si usamos #ls-i, veremos que los dos archivos tienen i-nodos diferentes, en efecto

Pero qué pasa si modificamos el archivo datos3 ? (salir con ctrl.-d)
# cat >> datos3

compar el tamaño de datos1 con datos3

# ls –l
# cat >> datos3
#ls -l datos1

se ve el enlace que se creo,rw-rw—r—1 user1 user1 39 jun 21 08:44 datos1

¿Se puede hacer un enlace de un directorio existente? Por ejemplo ln original dir1?

No se puede hacer enlaces fuertes para directorio

Y si el enlace es simbólico ¿Se puede hacer? ¿Qué aspecto tiene?

Dice que no procede.

¿Qué sucede si se borra el archivo "datos1"? ¿Permanece el enlace simbólico?

No permanece, ya que datos1 desaparece y queda datos3.
Copie el archivo datos3 en el directorio dir1 con nombre datos5.
#cp datos3 dir1/datos5

¿Qué relación habrá entre datos1 y datos5:copia o enlace lógico? ¿Podría comprobarlo?
# ls -i

Solo se copio ya que ambos tienen el mismo tamaño.

MOVER ARCHIVOS DE TEXTO

# mv datos2 ../PRUEBA2

Se mueve datos2 al directorio PRUEBA2

Mueva el archivo datos3 al directorio PRUEBA2 con el nombre datos6.
• ¿Qué relación habrá entre datos1 y datos6: copia o enlace lógico? ¿Podría comprobarlo?

#mv datos3 ../PRUEBA2/datos6

Solo se da una copia

Cambie el nombre de datos4 por el de datos6.

#mv datos4 datos6

Cambia el nombre de un archivo

Cambie el nombre de datos2 por del PRUEBA2.1 sin cambiarlo de directorio.Qué sucedió?

#mv ../PRUEBA2/datos2 ../PRUEBA2/PRUEBA2.1

se mando un mensaje que dice: in/var/sool/mail/root.

Mueva todos los archivos del directorio dir1 que empiecen por datos al directorio
PRUEBA2
# mv datos* ../PRUEBA2

Esta sentencia mueve todos los archivos que empiecen con el nombre dato, del directorio dir1, al directorio prueba2.

Añada el contenido del archivo datos1 a datos1. ¿Se puede?:
# cat datos1 >> datos1

Los ficheros de entrada y salidas son iguales

Añada el contenido de datos5 a datos1. ¿Se puede?

#cat datos5 >> datos1

Si se puede ya que ambos ficheros son diferentes.


Realizar búsqueda de caracteres

a) Buscar las líneas que contengan la palabra root del archivo /etc/passwd.
# grep root /etc/passwd

se da la búsqueda del número de líneas del root, de cualquier lado.

b) Liste los datos de aquellos cuyo nombre empiece por "A" y su teléfono acabe por “00”
# grep “^A” agenda1 | grep “00$”

este dato no existe, peroesta sentencia permite obtener todos los datos de agenda que contengan la descripción 00$. Y se buscan los caracteres mayúsculas.

c) Liste el número cuentas que no sean de root.

salen todos los passwordque existen en el sistema.

# grep -v “root” /etc/passwd

d) Liste todos los archivos del directorio /etc que se han “host”
# grep -v “host”

se buscan todos los datos que tengan la palabra host, se ls lista los contenido del directorio de esta forma:ls/etc/Grez *cfg/lp, ls/etc > directorio grep-i “host”.

Contar el número de líneas, palabras y caracteres

# wc ../PRUEBAS/datos1
#wc -l/etc (número de líneas del directorio etc)

Se contabiliza el número de líneas, palabras y caracteres que estan conectadas a los archivos, datos y directorios. Se obtiene: 942258, el 5 es el número de líneas, 60 es la cantidad de palabra que se tenga, 246 caracteres.

Ls/etc/wc: cuenta la cantidad de directorios

Muestra en pantalla el contenido de datos1 con sus líneas numeradas. Repite la acción anterior redirigiendo la salida al archivo datos1.num

# cat -n datos1

se cuentan los números de líneas y salieron 9

# cat -n datos1 > datos1.num

se reciben los datos 1, pero en este caso no sale, ya que los datos son los mismos.

Uso de filtro o pipe (|)

¿Cómo podemos visualizar tranquilamente la salida antes de que desaparezcade la pantalla?Use la barra vertical (|) para entubar comandos.
Escriba#ls –al /etc | less

visualiza poco a poco, línea por línea. Tiene que darle enter para que se de,poco a poco. Solo se buscan los que el usuario indica.

Visualizar el directorio actual y del directorio /usr/bin pantalla por pantalla.

# ls | more
# ls /usr/bin | more

se visualiza todo de una vez, todos los directorios y .png, y salen todos ordenados alfabéticamente.

Búsque los archivos con caracteres host en el directorio /etc.
#ls /etc | grep hostmuestra los archivos uno por uno.
Ahora que indique la cantidad de líneas.
#ls /etc | grep host | wc –l

la respuesta del mismo son 4 líneas, cuenta la cantidad de archivos listados en ls/etc.

Visualización del inicio y final de un archivo de texto.

- Para ir al inicio de un archivo.

#head .bash_history

Indica el inicio del archivo hace el mismo que el less, se danel historial por cada uno de los usuarios. Aparece todo lo que se hizo.

- Para ir a las últimas líneas del archivo

#tail -f .bash_history

Final del archivo, hace lo mismo que el less

Laboratorio 3.1



COMANDOS BASICO




Objetivos.

· Familiarización con el sistema LINUX como usuario, aprendiendo el uso de los comandos más usuales.
· Manejar órdenes básicas para mostrar información por la pantalla, usuarios, gestionar directorios y archivos.
· Aprender a desplazarse por el sistema de archivos.

Recursos:
Herramientas. Los comandos a utilizar en esta práctica son:
http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/LIPP/lipp-1.1-html-2/lipp.htm
uname rm cp pwd
exit date mkdir cd
who cal mv ls
man find rmdir
Procedimiento:
NOTA: DETALLE EN EL INFORME SOLO AQUELLOS PUNTOS DONDE SE HACEN PREGUNTAS... PARA ESO EMPLEE ESTE MISMO DOCUMENTO Y RESALTE EN AZUL O ROJO SUS RESPUESTAS...
1.- Entrada en el sistema y consulta de información básica del sistema y de los usuarios.
Arranque la máquina en modo LINUX y autentifiquese. (USER: USER1, PASSWORD: USER01, si no funciona ases[orese con el docente)
1.1. Indique los pasos para iniciar una sesión de trabajo, utilizando su identificativo (logname) y su palabra de paso (password).
{Conectamos al serv: user1>
password:
1.2 Consola de Linux
Realice CTRL-ALT-F1 para ir a una consola virtual. Haga lo mismo pero con F2, F3, F4, F5 y F6. Qué ha sucedido?
Al presionar las teclas F3, F4, F5 y F6 se presento el modo de texto.
Retorne al modo gráfico con CTRL-ALT-F7.

1.3 Visualización de su identificativo:

a) Visualizar el nombre.
#who am I
rootpts/0Jun 9 16:50 (:0.0)


b) ¿Qué usuarios están conectados al sistema en este momento?.
[root@localhost root]# who
root:0Jun 9 16:50
rootpts/0Jun 9 16:51 (:0.0)
1.4 Visualice la siguiente información sobre el sistema.
a) nombre

Linux
b) versión del sistema operativo (fecha de entrega al pùblico)
uname -v
#1 Th Mar 13 17:18:24 EST 2003
c) hardware que lo soporta.
uname -a
Linux localhost.localdomain 2.4.20-8 #1 Thu Mar 13 17:18:24 EST 2003 i686 athlon i386 GNU/Linux
1.5 Fechas:
a) Visualice la fecha y hora actual.
# date
lun jun 9 16:52:08 EST 2004

b) Visualice el calendario completo del año.
#cal 2009

c) Consulte el día de la semana de su cumpleaños en el año 2006.
#cal 11 2008

noviembre de 2008
do lu ma mi ju vi sá
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30

¿Qué ocurre si solo escribe en la linea de comando cal...?

1.6 Familiaricese con el manual en línea (man man). Elija una sección concreta para
algo que esté en varias secciones. Por ejemplo, haga man uname, man cal y man pwd. Para salir del manual solo oprima la tecla q… así se habilitará la línea de comando nuevamente…

3- Manejo de archivos y directorios
Determine en qué directorio está con pwd y navegue por los directorios con cd directorio, viendo qué archivos hay en ellos y de qué tipo son. Visite /etc, /dev, /bin, /usr/bin, /sbin, etc.
3.1 Para obtener la ruta de acceso absoluta al directorio actual
#pwd
¿Qué resultado obtuvo? ¿Qué apareció en pantalla?

Se pudo mostrar en pantalla la dirección en donde se encuentra ubicado /home/user1

3.2 Para movernos en el entorno
#cd /etc (escriba esto y dé enter... )
¿Qué resultado obtuvo?

Esto nos lleva al directorio de etc. Pero al parecer el sistema nos manda un mensaje que indica que esto no existe.

Cambiarse al directorio /dev con el comando correspondiente.
¿Qué comando específico para cambiarse al directorio dev exitosamente?

Luego del uso del comando cd/dev se cambia al directorio dev.

Para ir a nuestro directorio de trabajo (el directorio de trabajo es el directorio
raìz del usuario -cuenta- que usted està usando)
#cd

3.3 Examine qué archivos o directorios hay en el directorio en curso con ls, ls -l , ls -a,
# ls -F, etc. Què se observa al emplear ls- r y ls –q?

Se nota que son la misma carpeta para ambos casos pero estas se encuentran ordenadas de distinta forma.

Desde el directorio home (ejecute el comando pwd y verá que usted está en el directorio home de su cuenta de usuario) ver todos los archivos y directorios del directorio raíz que en su nombre incluyan la letra l.También, desde home, ver la lista de archivos y directorios situados en /usr/bin en cuyo nombre esté presente la letra l. Veamos (escriba:): #cd #ls *l*
#ls -d *l (con la opción -d se evita que me salga el contenido de los directorios)
#ls /usr/bin l*
# ls -l (muestra el contenido del directorio actual sin los detalles de cada elemento a desplegar)
#ls –la (muestra información en formato largo, inclusive los archivos ocultos)

Se nos pide listar por orden cronológico el contenido del directorio abuelo de nuestro directorio home. #ls -l ../.. (observe el orden cronològico) #ls -lt ../..(ver que el orden cronológico es de más nuevo a más antiguo)

Qué información nos muestra el siguiente comando?
# ls -F | more |
(el caracter | está en la tecla del 1 o en la tecla del al lado del 1, arrriba de la tecla de tabular... oprima la tecla Alt ubicada a la derecha de la barra espaciadora, en conjunto con la tecla que tiene el caracter | o ¦... cuando el comando ejecute, oprima la barra espaciadora para que continúe el despliegue de los datos, o enter para que se despliegue un elemento adicional cada vez)

# ls –R | more
¿Cuaĺ es la diferencia entre este comando y el anterior?

Una de las diferencias es que en el primer comando contiene archivos y carpetas con el separador “/”, mientras que el otro comando muestra los archivos sin “/”.

3.4 Crea los directorios dir1 y dir2 en tu directorio /home/user1.
mkdir dir1 dir
Sin cambiarte del directorio /home/user1, crea en dir1 otro directorio que se llame tmp.
mkdir /root/dir1/tmp
Desde el directorio/tmp:
Ø Ver el contenido del directorio actual.
ls

Ø Ver el contenido del directorio /bin.
ls /bin

Ø Listar sólo los nombres de los archivos y subdirectorios del directorio /bin que empiecen por la letra m (detalle qué ocurriò)
ls /bin m*
Ø Verificar si del directorio /usr cuelga otro directorio llamado pub. En caso afirmativo, determinar la fecha de su creación.
Aparece que tal directorio no existe
Regresar al directorio anterior
#cd ..

Cambiarse a un directorio en específico (ruta absoluta)
#cd /etc

para retornar al directorio de trabajo
#cd

3.5 Copiar archivos o directorios

Crear un archivo en blanco
#touch temp1

Copiar un archivo viejo a uno nuevo
cp temp1 temp2

copiar un archivo en otro directorio
cp temp1 /tmp

cp temp1 dir2
cp temp1 dir1/nuevo
cp /home/user1/dir1/nuevo /tmp/nuevo1

Qué es lo que hacen los siguientes comandos?
#cp /etc/termcap ../

Los que hacen los códigos es copiar el archivo en un directorio superior
#cp /etc/shells /home/user1/

Lo que hace es copiar etc/shells en el directorio user1

3.6 Cambiar el nombre de un archivo
#mv temp2 practica

Mover el archivo hacia otro directorio
#mv practica dir1

3.7 Borre los archivos
#rm temp1 temp2

borrar directorio
#rm –r dir1
#rmdir dir2

3.8 Para buscar información específica en un directorio
para sacar en pantalla todos los archivos y directorios del disco , valdría con :

#find / -print (para interrumpir la respuesta del comando, teclee la tecla Esc)

Si se desean sólo archivos ó sólo directorios:
#find / -type f -print

Buscar todos los archivos y directorios que tengan más de 30 días de antigüedad:
find / -atime +30 -print

4. Salir del Sistema y sesión

4.1 Para finalizar una sesión
exit o logout

4.2 Salir del sistema
CTRL.-ALT-DEL
halt

Si ejecutamos los siguientes comandos, qué sucede?
shutdown –h now
shutdown –r now
Debido a que nos encontrabamos en el root no se reinicio la maquina
Al apretar shutdown –r now la maquina se devio de apagar pero al igual que la anterior no lo realizo debido a que se encontraba en el root.

Salga del sistema utilizando algunos de los comandos aprendidos. ¿Qué comando utilizó?

Usamos CTRL-ALT-DEL y se reinicia la maquina

¿Qué pantalla apareció luego de ejecutar dicho comando?

Aparece una pantalla negra cargando el sistema









Ejercicios Extra

Crear en LINUX la siguiente estructura de directorios:








Creación de un arbol

Ø mkdir nombre dir
Ø cd nombre
Ø mkdir pseudocodigo dir
Ø mkdir Pascal dir
Ø mkdir C dir
Ø mkdir tmp
Ø cd pseudocodigo
Ø mkdir pruebas dir
Ø mkdir copias dir
Ø cd ..
Ø cd Pascal
Ø mkdir pruebas dir
Ø mkdir copias dir
Ø cd ..
Ø cd C
Ø mkdir pruebas dir
Ø mkdir copias dir
Ø cd





Laboratorio 2

ENTORNO GRÁFICO "GNOME"


· Interactuar con el entorno gráfico que presenta el sistema operativo Fedora Core, incluyendo la barra de tareas, menú principal, el escritorio e íconos principales.

Procedimiento:

· Realice las actividades que se presentan a continuación:


Barra de Tareas
Arranque la PC en Linux. Como cuenta de usuario puede emplear “root” y como clave de acceso utilice “______” (el que indique el profesor).
Coloque el puntero sobre cada ícono de la barra de tareas y describa algunas de las funciones de las figuras que los identifican junto con sus nombres.
Ubique el puntero sobre el ícono del menú principal y haga “click”. Mueva el puntero de arriba hacia abajo en la ventana desplegada y liste algunas de las secciones que aparecen.

Accesorios: diccionario, alarma, cámara y calculadora,.
Gráficos: escáner, fax, digikam, show foto
Internet: messenger, mensajería, telefonía, kontac, kopete
Office: Calendario, kmail, alarmas, notas, presentacion,openoffice.
Programming: cervisia, chainsaw, kbabel, kompare, KDbg
Sound and Video: amarok, cd player , kmid , krec
System Tools: bluetooth, desfragmentador de disco, sistema de monitor, buscador de archivos, New login, terminal y system monitor

Coloque el puntero sobre el “paginador de espacios o áreas de trabajo” (pequeños recuadros con o sin nombre en la barra de tareas) y haga “click” con el botón derecho del ratón. Seleccione la opción “Preferencias”.
El número de espacios de trabajo activos en este momento es __4__ y el máximo permitido es ___36__.

Cambie los nombres de los espacios de trabajo por defecto por: área1, área2, etc… Para ello, recuerde ubicarse sobre el grupo de recuadros de àrea de trabajo, y dè botòn derecho sobre aquel cuyo nombre desea cambiar, y escoja la opciòn Preferencias… ubíquese sobre cada nombre y haga “doble clic” y escriba los nuevos nombres (asegúrese de que quede sombreada solo el área del nombre). Seleccione la opción “mostrar los nombres de espacios de trabajo en el paginador”. Cierre la ventana.

Cambie de espacio/àrea de trabajo. Seleccione el “área2”. Ubique el puntero sobre el ícono del navegador y haga “click” para activarlo en esta área. Regrese al área de trabajo 1. Ahora, active diversas aplicaciones en cada espacio de trabajo… navegue entre los espacios de trabajo y observe el comportamiento del entorno… qué conclusiones obtiene de sus observaciones…?

Que cada area podría venir siendo como una sesión diferente ya que lo que se haga en un área de trabajo diferente no se verá en la demás

Escritorio

Liste y describa algunos de los íconos del escritorio.
· Papelera de Reciclaje
· El dispositivo de usb (el mio que conecte )
· User Home

Haga “click” sobre la carpeta de inicio/root/user’s home (verificar si existe en el escritorio) con el botón derecho y liste las opciones activas. Seleccione los otros íconos del escritorio de la misma manera y liste las opciones activas.
· Cool
· Private

Haga “click” sobre el escritorio con el botón derecho del ratón. Seleccione la opción “crear una carpeta”. Coloque el nombre de usuario. ¿Qué ocurre?.
Active el menú “Aplicaciones” (Inicio en Windows), opción “Accesorios” o “Systems tools” y clickeando la opción “Terminal”.¿Qué ocurre ahora?... Nota: cambiamos del modo gráfico a modo texto o comando en la misma área o paginador de espacio de trabajo. ¿Es esto lo ocurrido?
Observe la pantalla y describa lo que hay en la línea de comando: Nota: root o user1 es el usuario activo en la máquina #XX… Escriba el comando “ls” y presione “enter”. Describa el resultado. Este comando se utiliza para listar el contenido del área.
Cierre la ventana del terminal seleccionando, de la barra de menú, la opción “archivo” y “cerrar ventana” o haga “click” sobre la “x” de la ventana.
Haga “click” sobre el escritorio con el botón derecho del ratón. Seleccione la opción “cambiar fondo del escritorio”. Escoja una imagen de la lista mostrada, con extensión jpg, bmp, gif, etc. y haga “click”. Seleccione cada una de las otras opciones presentadas en los recuadros de la imagen y observe los cambios en el fondo de la pantalla.

Segunda Parte
1. Selecciona el icono del bote de la basura.¿ Cómo sabes que está seleccionado?

Porque al hacer click se pone de un color azul.
2. Colocar el apuntador en el menú de la ventana de la terminal para escoger la opción “Archivo” y dar click en "Abrir solapa". ¿Qué pasa? Ejecute el comando “ls” y “ls -l” (debe leerse ls espacio menos ele) en ambas solapas… conclusiones?
Con el comando ls nos indica los documentos del usuario
Con el comando ls -l nos indica la fecha de actualización y acceso al documento.

3. Coloque el apuntador en el menú “Archivo” de la ventana de la terminal. Dar click en nueva ventana (o “Abrir terminal”). ¿Qué pasa?

Cuando presionamos la opción de “nueva ventana”, de igual forma nos permite una terminal nueva, solo que en una ventana diferente a donde hicimos “nueva ventana”

4. ¿Cómo sabes que una de las ventanas está activa?

Porque las ventanas que se encuentran activas el color de la parte superior es de un color azul oscuro.

5. Coloca el apuntador fuera de las ventanas y presiona el botón de la derecha. ¿Qué es lo que aparece?

Aparece un menú con las siguientes opciones:
create folder
create laucher
create document
clean up by nombre
keep aligned
change desktop background

6. Seleccione la opción de “Fecha y Hora” que está en la opción “Administration” de la opción "Sistema" de la barra de tareas y “Calculadora” que está en “Accesorios”… ¿Qué ocurre?

Para consultar no ocurre ninguna opción.
Para cambiar la fecha se requiere la cuenta y el password del administrador.

7. ¿Qué ventajas observa implica disponer y moverse a diferentes espacios de trabajo?

Ya que uno puede trabajar con diversas aplicaciones y mantener de una forma más organizada el escritorio en sí.

8. Sitúese en una nueva terminal y ejecute algunas órdenes de Linux que saquen texto abundante por la consola (por ejemplo escriba ls /usr/bin).

No todo se permite ver en la pantalla, no tiene acceso a la ruta

9. Visualice partes perdidas de la ventana Terminal manipulando la barra de rebobinado (scroll) de la derecha de dicha ventana.

Basta con utilizar el scroll de la ventana moviéndolo de arriba hacia abajo

10. Con el botón derecho del ratón, utilice cortar (o copiar) y pegar para repetir alguna orden anterior o parte de ella. Para cortar puede marcar el origen con el botón izquierdo y el final con el derecho, o utilizar el botón izquierdo apretado y desplazar, o pulsar dos o tres veces seguidas el botón izquierdo para seleccionar una palabra o una línea. Para pegar use el botón central o, si no existe, los dos botones a la vez, o el botón derecho y seleccionar la opción “Pegar"…

Bueno a mi parecer uno de los comandos más utilizados permitiéndonos ahorrar tiempo, ya que con utilizar este comando podemos creer una réplica ya sea del texto o imagen o casi cualquier otra cosa sin tener que volver a crearlo manualmente

11. Desplace y redimensione (use las teclas de flecha arriba, abajo, izquierda, derecha) de la terminal y otras ventanas con el ratón en la barra del título.

Con esta opción se nos permite ajustar el tamaño de las ventanas a nuestras necesidades o bien colocarlas en alguna posición en particular del monitor para poder observar más de una ventana que este abierta a la vez



12. Cierre y abra ventanas con el ratón dando clic en el elemento correspondiente del gestor de iconos.

Dándole clic al icono en el icono de la ‘x’ nos permite cerrar la ventana de una forma más rápida sin tener que ir hasta archivo y buscar la opción de cerrar.

13. Manipule las ventanas con las funciones que se despliegan pulsando el botón derecho del ratón sobre el fondo (parte superior de la ventana).

Se nos despliega un menú con algunas opciones como restaurar maximizar o cerrar las ventanas o bien mover las ventanas mismas.

Informe:
Además de las preguntas del laboratorio, conteste las siguientes:

¿Qué elementos están en el panel del escritorio?
Applications, places, system reloj, fecha, nombre del usuario, icono del main menu.
¿Cómo se identifica el menú principal?
Con el símbolo de Fedora en la barra de tareas
¿Qué son los paginadores de espacio o àreas de trabajo? Cómo se identifican?
Se encuentran en la parte inferior con el nombre default de area #, son como unos cuadros de color gris
¿Dónde se encuentra la barra de tareas, cuál es su función?
La barra de tareas se encuentra dependiendo de la configuración de la maquina, en la que me encontraba se localizaba en la parte superior.
¿Existe alguna herramienta semejante al Explorador de disco en Windows (no el Internet Explorer)?
Nautilus
Liste los pasos para cambiar la configuración del escritorio.
Desde la pantalla Empezar aquí, puede seleccionar el icono Preferencias para configurar su escritorio, el cual le presenta una amplia selección de opciones de configuración
Cómo puede usar un intérprete de comandos y qué le permite hacer?
Menú principal => Herramientas del sistema => Terminal.
Permite escribir los comandas de las acciones en vez de utilizar el modo grafico

Cómo puede ver los usuarios y crear nuevos? Explique dònde se localiza esta opciòn en el entorno gráfico…
Para crear una cuenta de usuario en modo gráfico usando el Administrador de usuarios:
1. Haga click en el icono de Empezar aquí en el escritorio. En la nueva ventana que se abrirá, haga click en Configuración del sistema y luega haga click en el icono Usuarios & Grupos. También puede seleccionar Menú principal => Configuración del sistema => Usuarios & Grupos desde el panel.
Puede iniciar el Administrador de usuarios al escribir redhat-config-users en un intérprete de comandos de la shell.
2. Si no se ha conectado como root, se le pedirá que introduzca la contraseña de root.
3. Cuando se abra la herramienta de configuración, haga click en Añadir usuario.
4. Introduzca en la ventana de diálogo Crear nuevo usuario un nombre de usuario (puede ser una abreviación o un apodo corto), el nombre completo del usuario para el que está creando la cuenta y la contraseña (que volverá a introducir para la verificación). El nombre del directorio principal del usuario y el nombre de la shell de login aparecerán por defecto. Para la mayor parte de usuarios, puede aceptar las opciones predeterminadas para las opciones de la configuración. Consulte el Manual de personalización de Red Hat Linux para mayor información sobre las otras opciones.
5. Haga click en OK. Aparecerá el nuevo usuario en la lista de usuarios, indicando que la creación de la cuenta del usuario se ha completado.
Bibliografía recomendada:
Red Hat Linux 9.0: http://www.europe.redhat.com/documentation/rhl9/rhl-gsg-es-9/